Proyectos de Investigación guión de separación

Proyectos de Investigación > Los estudios de arte desde América Latina

Los estudios de arte desde América Latina:
Temas y Problemas guión de separación

Entre 1996 y 2003 un grupo de historiadores y críticos de arte, además de algunos artistas, curadores, filósofos y literatos se reunieron en siete ocasiones en México (Oaxaca, 1996; Querétaro, 1997), Italia (Bellagio, 1996), Argentina (Buenos Aires, 1999), México (Veracruz, 2000 y 2001) y Brasil (San Salvador de Bahía, 2003) con el fin de presentar trabajos y debatir nuevas perspectivas metodológicas y críticas en el marco del proyecto coordinado por Rita Eder Los estudios de arte desde América Latina: temas y problemas auspiciado por el Fondo especial de la Rockefeller Foundation for the Humanities (1996-1997), la UNAM (1997) y el Getty Grant Program (1999-2003).

En dichos encuentros se presentaron trabajos y se discutieron lecturas con el fin de fomentar el intercambio de metodologías y acercamientos en el campo de los estudios de arte. Otro de sus alcances fue fomentar los estudios comparativos. Los seminarios tuvieron distintos temas entre ellos problemáticas como nacionalismo y modernidad, la crítica de arte, metodologías de análisis de la imagen etcétera. Los seminarios tuvieron una composición plural e intentaron juntar a académicos de fama establecida con investigadores jóvenes y estudiantes del posgrado. Entre sus miembros fundadores se encuentran Natalia Majluf y Gustavo Buntinx (Perú), Andrea Giunta, Gabriela Siracusano, Laura Malosetti, Roberto Amigo (Argentina), Fausto Ramírez, Jaime Cuadriello, Ida Rodríguez Prampolini (México), Aracy Amaral (Brasil), Gabriel Peliffo (Uruguay), Gerardo Mosquera (Cuba), Ticio Escobar (Paraguay), Serge Guilbaut (Canadá) y Tom Cummins (EUA).

A raíz de estas reuniones se formaron nuevas redes de colaboración e intercambio. Las memorias fueron publicadas en internet en el 2009 y se encuentran en el sitio "Los estudios de arte desde América Latina," http://www.esteticas.unam.mx/edartedal/. Ahí se puso a disposición del público interesado los trabajos presentados en los diversos seminarios en su forma original o con las modificaciones realizadas para su publicación. Esto permitirá rearticular los debates centrales y reflexiones producto del intercambio entre una diversidad de mentalidades y modos de abordar la historia y la teoría del arte desde América Latina. Hoy, la mayoría de esos trabajos han sido publicados en calidad de artículos o forman parte de varios libros de sus autores.

  • También disponible en portugués, Rita Eder, "Encontros do programa Estudos de arte desde América Latina: temas e problemas"
    en Periódico Permanente, vol. 10, núm 9, 2021 disponible en línea ícono de enlace al documento
  • XVII Coloquio Internacional de Historia del Arte. Arte, historia e identidad en América. Visiones comparativas. 3 tomos (México: IIE-UNAM, 1993)

    Índice disponible en: ícono de enlace al documento

Portada del Tomo I. América, un tema para el arte

Arte, historia e identidad en América. visiones comparativas

guión de separación

1994

Tomo I. América, un tema para el arte
ISBN 968-36-3996-8

Portada del Tomo II. La problemática de las escuelas nacionales

Arte, historia e identidad en América. visiones comparativas

guión de separación

1994

Tomo II. La problemática de las escuelas nacionales
ISBN 988-36-3997-6

Portada del Tomo III. La presencia de la modernidad artística europea en América

Arte, historia e identidad en América. visiones comparativas

guión de separación

1994

Tomo III. La presencia de la modernidad artística europea en América
ISBN 968-36-3998-4