Conferencias guión de separación

El muralismo y la experimentación con técnicas modernas y herramientas industriales

guión de separación

2021

Cápsula incluida en el proyecto "Manifestación (1934) en foco" del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires en agosto de 2021. Enlace texto

guión de separación

Juan O’Gorman: integración plástica y paisajes imaginarios

guión de separación

2020

En el programa "Vanguardias excéntricas y subterráneas" de la XIV Bienal FEMSA. Enlace texto

thumbnail-conferencia-juan.png

guión de separación

Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires 1871

guión de separación

2020

Conferencia en el Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM. Enlace texto

guión de separación

Ponencias en Coloquios guión de separación

Historia del arte y teoría del arte: una escición artificial

guión de separación

22 de septiembre de 2020

Jornadas Académicas. 85 años del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM Enlace texto

guión de separación

"García Cancilini y el arte" como parte de la Mesa "Arte, estética y conflicto cultural"

guión de separación

28 de octubre de 2009

en "Voces Híbridas: Ciudad, Juventud e Intercurturalidad. Releyendo a García Canclini" en la UAM Enlace texto

Conversatorios guión de separación

Cursos guión de separación

Curso Las Imágenes: Textos, Lecturas, Interpretaciones

guión de separación

6 - 10 de marzo de 2000

Museo de Historia Mexicana, Monterrey Enlace texto

Sesión 1:
Sesión 2:
Sesión 3:
Sesión 4:
Sesión 5:

Presentación del libro guión de separación

La inteligencia del arte de Thomas Crow publicado por el Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM.

guión de separación

18 de octubre de 2019

Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM Enlace texto

 

Participación en congresos guión de separación

  • Ponencia: "Fracturar la Jaula: las artes en las redes de lo concreto (1934-1959)"
    presentada en las Jornadas académicas del Instituto de Investigaciones Estéticas el 19 de junio de 2023.
  • Ponencia: "El arte en los años ochenta. Nuevos criterios"
    presentada con Magali Lara en la sesión académica de la Academia de Artes, México 29 de marzo de 2022.
  • Ponencia: "Nácar, cemento y hierro: Materialidad e innovación en la obra de Manuel Felguérez",
    XLIV Coloquio Internacional de Historia del arte "El giro material", México, 6 de octubre de 2020.
  • Ponencia: "Historia del arte y teoría del arte: una escición artificial",
    Jornadas académicas 85 Aniversario IIE, México, 22 de septiembre de 2020.
  • Ponencia: "Raquel Tibol: Confrontaciones"
    en el Encuentro Raquel Tibol: Confrontaciones. Problemas de la crítica de arte a propósito del trabajo de Raquel Tibol, Museo Universitario de Arte Contemporáneo, 26 de febrero 2020.
  • Ponencia: "Arte indígena en las Américas: Miguel Covarrubias y la construcción de una estética",
    Coloquio "Trazos/Diagramas/Horizontes: Miguel Covarrubias y el pensamiento artístico en las Américas", Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, México, 24 de septiembre de 2020.
  • Ponencia: "Juxtapositions: Einsenstein / Montenegro / Covarrubias",
    The future is our only goal. Revolutions of time, space, and image. Russia 1917-1937, Italia, 10 de noviembre de 2017.
  • Ponencia: "Across the Pacific"
    Covarrubias en el Museo de Historia Natural de NY, Miguel Covarrubias: encuentros entre geografía, antropología y arte, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, México, 24 de agosto de 2017.
  • Ponencia:"Azul de Prusia",
    Jornadas Memoria, Historia y Afecto, Museo Universitario Arte Contemporáneo y Museo Memoria y Tolerancia, 23 de noviembre de 2016.
  • Ponencia: "Juan Acha, una perspectiva latinoamericana de las artes",
    Mesa 4. Emergencias: pensar lo nuevo. Coloquio Internacional Juan Acha en el centenario de su nacimiento. Práctica de la imaginación crítica 1916-2016, CENART, México, 26 al 28 de octubre de 2016.
  • Ponencia: "Bajo la piel. El cuerpo y lo encarnado en la teoría de las imágenes",
    Nudos y tramas. XXXIX Coloquio Internacional de Historia del Arte y Estética, Museo de Arte Contemporáneo, 21 de octubre de 2015.
  • Ponencia: "Arquitectura, pintura e ideas",
    Coloquio Juan O'Gorman obra e ideario. Aniversario múltiple, Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 7 de mayo de 2012.
  • Ponencia: "Del arte total al efímero pánico",
    Simposio internacional, Genealogías del arte contemporáneo en México, 1952-1967, Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Ciudad Universitaria, Ciudad de México, 30 de agosto de 2012.
  • Ponencia: "Terra em transe de Glauber Rocha: Una perspectiva barroca",
    Continuo/Discontinuo. Los dilemas de la Historia en América Latina. XXXV Coloquio Internacional de Historia del Arte, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, México, 3 de octubre 2011.
  • Ponencia: "Benjamin Péret y Paul Westheim: Surrealism and other Genealogies in the Land of the Aztecs",
    Simposio Vivísimo Muerto: Debates on Surrealism in Latin America, The Getty Research Institute , Los Angeles, CA, 23 de junio de 2010.
  • Ponencia: "The Barroque in Mexican Art: The discussion on Style and the Contemporary Debate"
    Coloquio The Hispanic Barroque, Instituto de Investigaciones Estéticas, 15 al 17 de octubre de 2009.
  • Ponencia: "El descuartizado. Una genealogía del surrealismo",
    workshop Surrealism in Latin America, Getty Research Institute, 26 de marzo del 2009.
  • Ponencia: "El sueño de Malinche: entre los pliegues de la cartografía",
    Tercera jornada académica del Seminario permanente interdisciplinario: transfiguraciones socioculturales y literarias de América Latina y el Caribe, Sala de Seminarios del CIALC, UNAM, 10 de marzo de 2009.
  • Ponencia: "Ida Rodríguez Prampolini, el arte y el harte",
    Homenaje a la Dra. Ida Rodríguez Prampolini, Instituto Nacional de Bellas Artes, Ciudad de México, 22 de enero del 2009.
  • Ponencia: "El artista como geógrafo. Miguel Covarrubias y Antonio Ruiz",
    Segundas Jornadas del Instituto de Investigaciones Estéticas, Auditorio Francisco de la Maza, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, 12 de Noviembre 2007.
  • Ponencia: "Pensar el arte desde América Latina"
    Homenaje al Mtro. Juan Acha, Antigua Academia de San Carlos, 17 enero 2005.
  • Ponencia: "Melancholy and politics: representing the nation and the Mexican school of painting",
    Latin American Art lectures series, Harvard University Art Museums, Cambridge, Massachusetts, 4 de marzo de 2004.
  • Ponencia: "La crítica de arte: Ida Rodríguez Prampolini",
    La crítica de arte latinoamericana y chicana desde los cuarenta: entre la modernidad y la globalización, Georgia State University, Centro de Estudio e Investigación de la Fundación Rockefeller, Bellagio, Italia. 25 al 27 de noviembre 2003.
  • Ponencia: "Arte contemporáneo en México",
    Las instituciones del arte (la agenda crítica). Identidades en Tránsito, Centro de Artes Visuales Museo del Barro, Asunción, Paraguay, 17 al 19 de junio 2002.
  • Ponencia: "La trama y los temas"
    Hacia otra historia del arte, Museo Rufino Tamayo/Curare, Ciudad de México, 28 y 29 de junio del 2001.
  • Ponencia: "Eternal Mexico: Between Nationalism and Globalization,
    Clark Conference, Compression and Expression. Clark Institute, Williamstown, Massachussets, 5 al 8 de abril de 2001.
  • Ponencia: "'El sueño de la Malinche' de Antonio Ruiz y María Magdalena: algunas afinidades",
    V reunión del Seminario: Los estudios de arte desde América Latina: Temas y problemas, Veracruz, México, octubre 2000.
  • Ponencia: "La crítica de arte en México: Años sesenta: Juan García Ponce y Octavio Paz".
    IV reunión del seminario: Los Estudios de Arte desde América Latina: Temas y Problemas. Tema: "La crítica de Arte en América Latina". Buenos Aires, oct.18-22, 1999.
  • Ponencia: "Bridging Cultural Communities",
    Diálogo Artístico e Internacional entre las comunidades artísticas de México y las de la Ciudad de Chicago, organizado por el Mexican Fine Arts Center Museum, Chicago, 12 al 14 de junio de 1997.
  • Ponencia: "El verano de Antonio Ruiz",
    Reunión Internacional Nueva historia del Arte en América Latina: Temas y problemas, Querétaro, 1º al 5 de noviembre de 1997.
  • Ponencia: "Hechos históricos, mitos y leyendas del Antiguo Museo del Arzobispado",
    Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 26 de junio de 1996.
  • Relatoría: Arte y violencia : XVIII Coloquio Internacional de Historia del Arte
    organizado por el Instituto de Investigaciones Esteticas, 1995.
  • Ponencia: "El espacio y la posguerra en la obra de Rufino Tamayo",
    Arte y Espacio. XIX Coloquio Internacional de Historia del Arte Instituto de Investigaciones Estéticas, Ciudad de México, 16 al 20 de octubre de 1995.
  • Ponencia: "Entrevista a Gunther Gerzso",
    Coloquio Internacional El color en el arte mexicano, Problemas y métodos, Auditorio de la Coordinación de Humanidades, UNAM, 20 al 22 de septiembre de 1995.
  • Ponencia: "The Crisis of Nationalism in the Forties and New Perspectives in Modern Mexican Art",
    Symposium Modernism in Latin America: American Transformations, Phoenix Art Museum, Phoenix, Arizona, 26 y 27 de marzo de 1993.
  • Ponencia: "La crítica y la crónica del arte. Difusión del arte a través de la palabra escrita",
    1er. Coloquio organizado por la Federación Mexicana de Asociaciones de Amigos de los Museos, A.C. y CONACULTA, Ciudad de México, 23 al 25 de febrero de 1993.
  • Ponencia: "El esplendor de la superficie: la pintura de Gunther Gerzso",
    Los discursos sobre el arte. XV Coloquio Internacional de Historia del Arte, Teatro Juan Ruiz de Alarcón, Taxco, Guerrero. 14 de noviembre de 1991.
  • Ponencia: "Modern and Contemporary Art in Mexico",
    Ciclo de conferencias Mexico Splendors of Thirty Centuries, Centro de Enseñanza para extranjeros, Escuela permanente de extensión en San Antonio, Texas, 5 de junio de 1991.
  • Ponencia: "Arte Contemporáneo de México",
    Conferencia Internacional The State of Hispanic Fine Arts, organizada por The Hispanic Foundation for the Arts, Universidad de Chicago, 8 de mayo de 1991.
  • Ponencia: "Muralismo Mexicano: Modernidad e Identidad Cultural",
    Modernidad, Vanguardias Artísticas de América Latina. 1er Encuentro Latinoamericano, organizado por el Memorial de América Latina Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil, 11 de noviembre de 1990.
  • Ponencia: "Modernidad y Nacionalismo. México 1920-1930",
    IV Coloquio Internacional del Comité Brasileño de Historia del Arte, Río Grande do Sul, Brasil, 5 a 9 de noviembre de 1990.
  • Ponencia: Primer Coloquio del Comité Mexicano de Historia del Arte,
    Ciudad de México, 19 de mayo de 1990.
  • Ponencia: "La cuarta dimensión y el arte mexicano: 1910-1940",
    Tiempo y Arte. XIII Coloquio Internacional del instituto de Investigaciones Estéticas, Ex Convento del Carmen Oaxaca, Oaxaca, 6 de noviembre de 1989.
  • Ponencia: "The concept of Art and Identity, Historical Perspective",
    Art and Identity in Latin America, College of the Arts, Massachussets, 1988.
  • Ponencia: "Arte e identidad en América Latina",
    Primer Encuentro de Arte Latinoamericano y del Caribe, La Habana, Cuba, 1986.
  • Comentario: "La enseñanza de Henri Focillon, 1881-1943" / George Kubler
    en Las academias de arte : Vii coloquio internacional en Guanajuato en 1985.
  • Ponencia: "El Concepto de Modernidad en el Arte de América Latina",
    Simpatías y Diferencias. Relaciones del Arte Mexicano con el Arte de América Latina. X Coloquio Internacional del Instituto de Investigaciones Estéticas, Ciudad de México, 1985.
  • Ponencia: "Las imágenes de lo Prehispánico y su Significado en el Debate del Nacionalismo Cultural",
    El Nacionalismo y el Arte Mexicano. 1900-1940. IX Coloquio Internacional del Instituto de Investigaciones Estéticas, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, Ciudad de México, 1983.
  • Relatoria: Simposio Artes Visuales e Identidad en la América Latina,
    organizado por el Foro de Arte Contemporáneo, 1981.
  • Ponencia: "De héroes y máquinas. Reflexiones para una reinterpretación del estilo y las ideas en la obra de José Clemente Orozco",
    Orozco. Una relectura. V Coloquio Internacional del Instituto de Investigaciones Estéticas, Guadalajara, 1979.
  • Ponencia: "El Debate Latinoamericano sobre el Arte: Notas para un Análisis",
    Primera Bienal Latinoamericana, Sao Paulo, Brasil, 1978.
  • Ponencia: "Razón y sinrazón del Arte Efímero en América Latina",
    El Arte Efímero en el Mundo Hispánico. IV Coloquio Internacional del Instituto de Investigaciones Estéticas, Jalapa,Veracruz, 23 al 26 de octubre de 1978.
  • Ponencia: "Algunos Aspectos Teóricos y Metodológicos en la Historia del Arte",
    V Encuentro de Historiadores Mexicanos y Norteamericanos, Colegio de México, Pátzcuaro, Michoacán, 1977.
  • Ponencia: "Los hospitales pueblos de Vasco de Quiroga",
    XLII Congreso Internacional de Americanistas, París, Francia, 2 al 6 de septiembre 1976.

Conferencias en museos guión de separación

  • Conferencia: "Arte Inglés del siglo XX",
    Museo de Arte Moderno, México, septiembre de 1979.
  • Conferencia: "Arte Abstracto en México: ¿abstracción lírica o figuración oculta? ¿constructivismo o geometrismo?",
    Museo de Arte Moderno, México, 14 de agosto de 1979.
  • Conferencia: "El Realismo",
    Museo de Arte Moderno, México, 4 de abril de 1979.
  • Conferencia: "El Arte Posmoderno en Estados Unidos",
    Museo de Arte Moderno, México, 27 de marzo de 1979.
  • Conferencia: "Las vanguardias y el Realismo Social",
    Museo de Arte Moderno, México, 12 de marzo de 1979.
  • Conferencia: "Características de la Pintura Estadounidense",
    Museo de Arte Moderno, México, 6 de marzo de 1979.
  • Mesa Redonda: "La Mujer en el Arte",
    Museo de Arte Moderno, México, mayo de 1978.
  • Conferencia: "El Realismo Mágico",
    Museo de Arte Moderno, México, 4 de abril de 1978.
  • Conferencia: "El Realismo: los Problemas de su definición, Siglos XIX y XX",
    Museo de Arte Moderno, México, abril de 1978.
  • Conferencia: "El Realismo en México",
    Museo de Arte Moderno, México, 2 de abril de 1978.
  • Conferencia: "Expresionismo Abstracto - Helen Frankenthaler",
    Museo de Arte Moderno, México, 20 de marzo de 1978.
  • Conferencia: "El Arte Ruso del Siglo XX",
    Museo de Arte Moderno, México, 31 de enero 1978.
  • Conferencia: "Arte Ruso del Siglo XX. Antecedentes del Siglo XIX hasta antes de la Revolución Rusa de 1917",
    Museo de Arte Moderno, México, 24 enero de 1978.
  • Mesa redonda: "La Crítica de Arte en América Latina",
    Museo de Arte Moderno, México, 10 de mayo de 1977.
  • Conferencia: "Pintura moderna en Europa: Wassily Kandinsky",
    Museo de Arte Moderno, México, marzo de 1977.
  • Conferencia: "Picasso",
    Museo de Arte Moderno, México, marzo de 1977.
  • Conferencia: "El Arte Ruso del Siglo XX",
    Museo de Arte Moderno, México, enero 1977.